Etiqueta: domotica

LA DOMÓTICA APLICADA A LA GESTIÓN INTELIGENTE DE RECURSOS HUMANOS

LA DOMÓTICA APLICADA A LA GESTIÓN INTELIGENTE DE RECURSOS HUMANOS

LA DOMÓTICA APLICADA A LA GESTIÓN INTELIGENTE DE RECURSOS HUMANOS Y A LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL El creciente desarrollo de la tecnología, el Internet de las Cosas y su aplicación a diferentes ámbitos de actividad han supuesto una revolución para la sociedad. La domótica consiste en 

Conéctate al Futuro

Conéctate al Futuro

CONÉCTATE AL FUTURO! Nuestro nuevo Centro de Experiencia se ha construido de forma analítica e interactiva y con propósitos claros para el mercado del Real Estate, no solo verlo como espacio arquitectónico o por su aplicativo tecnologico. esa la base de iceberg. dale click aquí 

El 5G transformará definitivamente el funcionamiento de las CIUDADES INTELIGENTES

El 5G transformará definitivamente el funcionamiento de las CIUDADES INTELIGENTES

Puede entregar datos de 10 a 100 veces más rápido que LTE y tiene la capacidad de reducir la latencia, retraso que ocurre en la comunicación de datos a través de una red, a meros milisegundos.

Se espera que esta velocidad sin precedentes altere una letanía de industrias, incluida la salud, el trabajo remoto, los juegos y la educación en línea.

Dado que puede conectarse a casi todo lo que nos rodea con una red ultrarrápida y totalmente receptiva.

El 5G también nos permite aprovechar todo el potencial de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, realidad virtual, Internet de las cosas y, por supuesto, transporte inteligente.

Inteligente

Hay euforia en torno a la tecnología 5G, pero la mayor parte se concentra en velocidades rápidas de Internet para computadoras y teléfonos inteligentes.

La mayoría de la gente no es consciente del hecho de que una amplia gama de dispositivos y aplicaciones que funcionan con Internet se beneficiarán de la conexión rápida que ofrece 5G. 

Más que hacer que nuestra navegación y descarga sea más rápida, transformará el funcionamiento de la sociedad.

Y esto será extremadamente importante en los próximos años. Las Naciones Unidas estiman que el 21% de la población mundial vivirá en ciudades en 2050. Esto podría generar una serie de problemas, especialmente en términos de tráfico y medio ambiente.

Pero 5G puede potencialmente minimizar estos supuestos efectos adversos del aumento del transporte.

5G es la quinta generación de tecnología celular. Un salto gigantesco de 4G en lo que respecta a velocidad y aplicación, la función de HP en la tecnología 5G lo contrasta con 4G, revelando cómo es 70 veces más rápido de lo que estamos acostumbrados.

Uno de los cambios más importantes que puede traer 5G es hacer que los viajes diarios a la oficina sean mucho más rápidos. IoT Business News señala que la mayoría de las agencias de transporte dependen de horarios y tecnología obsoletos, lo que resulta en luces mal sincronizadas.

Esto ralentiza a los automovilistas y hace que los desplazamientos sean más largos de lo que deberían. Sin mencionar que también es más costoso porque los conductores desperdician combustible cuando se detienen en los semáforos en rojo.

La tecnología 5G puede cambiar todo esto al permitir que los semáforos reciban datos en tiempo real sobre los patrones de tráfico de cámaras, sensores y drones distribuidos por toda la ciudad inteligente.

Como resultado, los semáforos responderán mejor al tráfico real, lo mantendrán fluido y reducirán las paradas innecesarias en los semáforos en rojo.

Deseas conocer de que se trata una ciudad inteligente, dale click acá

Domótica E IoT: Dúo que se integra a tus necesidades

Domótica E IoT: Dúo que se integra a tus necesidades

A lo largo de estos últimos años se ha hablado largo sobre Internet of Things. Esta tecnología nos ha permitido controlar todo tipo de dispositivos a través de herramientas portátiles. Entre estos dispositivos hay soluciones para proteger el medioambiente, monitorizar nuestra salud, el sistema de 

¿Qué son las cerraduras inteligentes?

¿Qué son las cerraduras inteligentes?

Las cerraduras inteligentes se caracterizan por funcionar mediante una aplicación que se conecta directamente al teléfono inteligente, pudiendo abrir y cerrar la puerta de nuestra casa a distancia. De hecho, algunas de estas cerraduras están equipadas con una cámara que nos permite observar a la 

GESTIÓN  DE LA DOMÓTICA

GESTIÓN DE LA DOMÓTICA

Dentro de la tipología de sistemas domóticos se encuentran:
centralizados, descentralizados y distribuidos.

 

CENTRALIZADOS:

ES EL QUE SE ENCARGA DE ENVIAR LA INFORMACIÓN A LOS ACTUADORES E
INTERFACES.

DESCENTRALIZADOS

Se puede decir que existe más de un cerebro y todos ellos son
interconectables.

funcionando como un sistema centralizado en el que
cada uno de los controladores se encarga de enviar información a los
actuadores dependiendo de lo que hayan registrado tanto los sensores
como los usuarios.

DISTRIBUIDOS

Cada uno de los actuadores y sensores funciona como un controlador que
tiene la capacidad de actuar y enviar información al sistema según lo
que se recibe de otros dispositivos.

lo que significa que cada uno de
los dispositivos dentro del sistema cuenta con inteligencia propia y se
puede controlar mediante diferentes actividades.

Estas tipologías son proporcionales a: evaluación, desarrollo y
proyección de cada proyecto. Son condiciones de escalabilidad en cada
uno de los espacios.

Hoy los proyectos y más aún residenciales, deben
ser pensados para adaptarse a los cambios socio-culturales de las
generaciones venideras.

Enlace para ver nuestro canal de YouTube

BENEFICIOS DE LA DOMÓTICA

BENEFICIOS DE LA DOMÓTICA

Para que la proliferación de edificios inteligentes sea una realidad es necesario ciertos cambios en los agentes tradicionales de construcción y suministro de los mismos. El sector de la construcción es uno de los más importantes en todos los países desarrollados, y emergentes como el 

APLICACIONES DE LOS HOGARES INTELIGENTES

APLICACIONES DE LOS HOGARES INTELIGENTES

El eje central de valor de una edificación inteligente siempre será el usuario. El hogar ha sido considerado tradicionalmente como la “última milla” por los operadores de telecomunicaciones, pues la inteligencia es algo que reside únicamente en la red y el usuario es un mero 

UTOPIALAB

UTOPIALAB

Utopía interpreto lo valioso de la evolución como seres conscientes qué conectamos personas, ciudades y sistemas; buscando relaciones colaborativas entre el humano y las tecnologías, teniendo impacto significativo en la interacción global.

Por eso nació este espacio de co-creación su promotor es una de las áreas de mayor influencia en la adquisición de proyectos escalables. les presentamos, “el área de Ingeniería”.

asimismo, como equipo identificamos la importancia de generar experiencias donde el protagonismo es el núcleo familiar y los espacios como ente interactivo.

La visión de un futuro en el cual los objetos cotidianos adquieren inteligencia y sean capaces de interactuar con las personas de forma transparente y flexible. Ofrece un abanico fascinante de posibilidades.

Somos conscientes de la trasformación que hoy tiene la sociedad y es nuestra responsabilidad incorporar todos los elementos necesarios que estén a la altura de la revolución 4.0.

No obstante, entendemos el posible rechazo a estas nuevas necesidades que re-inventan el ecosistema que todos conocemos. nuestro propósito es proactivo, no reactivo.

Es el AHORA que debe cambiar el “CHIP” y asumir con gallardía nuevas conductas que demanda “el nuevo mundo”:

  • Adaptabilidad
  • Resolución de problemas
  • Habilidades de colaboración
  • Inteligencia emocional
  • Creatividad e innovación
  • Habilidades de liderazgo
  • Habilidades digitales
  • Habilidades de gestión de riesgo
  • Habilidades emprendedorasDefinir una ciudad inteligente es entender el ecosistema como vinculo de datos para una proyección preventiva a corto mediano y largo plazo.
POR QUÉ LA DENOMINACIÓN DE PASARELA RESIDENCIAL

POR QUÉ LA DENOMINACIÓN DE PASARELA RESIDENCIAL

Las pasarelas residenciales vienen a cubrir las necesidades actuales de convergencias que se están produciendo con la aparición de nuevas tecnologías de comunicación en los hogares: la proliferación de conexión a internet; el incremento del número de PC en los hogares y la aparición de