Contamos con sistemas de audio distribuido y teatros en casa con altas especificaciones para lograr efectos tan impactantes que no envidiarán nada a las salas de cine profesionales.
AUDIO CINEMATOGRÁFICO
Debemos tener en cuenta los tipos y clasificaciones que el sonido cinematográfico posee en la narración audiovisual. De hecho, en cierto modo es el sonido el que ha hecho madurar al cine como forma de expresión artística. esto porque el sonido ha conseguido ocupar un lugar, aunque no el que se merece, junto a la imagen; justificar el valor del sonido y su relación con lo visual, razonando que solo una armonía audio-visual puede establecer la máxima manifestación del arte cinematográfico.
El diseño de sonido en el cine es un proceso creativo que configura los diferentes elementos sonoros involucrados en el mismo. De igual manera, para poder desarrollar la creatividad, es necesario conocer alguno de los aspectos más relevantes del sonido como parte de la Física.
Un apartado importante a tener en cuenta son las características propias de cualquier sonido, que describen su comportamiento físico. Entre ellas destacamos las siguientes:
– Frecuencia: es el número de ciclos completados en un segundo. Su unidad de medida es el hercio. Esto es, la frecuencia de 1000 hercios oscila a una velocidad de 1000 ciclos por segundo.
– Amplitud: es el grado de compresión y descompresión de la onda, y está directamente relacionado con el nivel de intensidad sonora, por ello, a mayor nivel, mayor amplitud, y viceversa.
– Longitud de onda: como las ondas son ciclos, en su descomposición más simple, es la distancia que recorre una onda desde un punto al mismo punto del siguiente ciclo.
– Periodo: tiempo que tarda la onda en recorrer un ciclo.
Para poder escuchar activamente un sonido, hay que saber distinguir algunos aspectos importantes del sonido, sus cualidades. Éstas permiten apreciar e identificar, sensibilizando nuestros oídos, propiedades y atributos propios de la naturaleza de un sonido:
– Altura o tono: es la distinción de los sonidos en graves, medios y agudos. Depende de la frecuencia. Bajas frecuencias, tono grave; frecuencias altas, tono agudo.
Timbre: permite identificar sonidos idénticos en frecuencia, pero emitidos por fuentes sonoras de naturaleza distinta. Es la suma de armónicos que caracterizan como propio cada fuente sonora. Una guitarra y una voz pueden dar la misma nota, pero el timbre permite distinguir perfectamente la fuente sonora.
– Intensidad: determinado por la amplitud de la onda, es decir, de la cantidad de energía, permite distinguir lo fuerte o débil que es un sonido.
– Duración: está relacionada con el tiempo de vibración de la fuente sonora. Se observan, entonces, sonidos largos, muy largos, cortos o muy cortos.
Sonido envolvente es, básicamente, la capacidad de recrear o ambientar un entorno sonoro cuya finalidad es simular la realidad del producto auditado, ya sea musical, cinematográfico, televisivo o radiofónico. Este proceso codifica, en la fase de producción, una serie de técnicas que, posteriormente, serán decodificadas por tecnologías que junto a sistemas de altavoces y, dependiendo de la colocación y posicionamiento, así como del número de altavoces y de algoritmos matemáticos, crearán un ambiente sonoro que envuelva al receptor, provocando en el mismo una serie de sensaciones y emociones o incluso expresiones comunicativas.

Sonido de alto impacto
Ofrecemos a nuestros usuarios diferentes opciones en audio para crear espacios tan impactantes como siempre lo has soñado, la calidad es nuestro motor principal por ello trabajamos con las marcas mas reconocidas a nivel mundial.
Nuestras Marcas
Focal
Cambridge audio
Marantz
Denon
Sonos
Definitive
Sonido tan impactante que te hará vibrar.


